Bascopé Julio Martín

Categoría Académica: 
Profesor asistente adjunto

Sociólogo. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008.

Curriculum Completo

Grados Académicos: 

PhD (c) en Educación: Educación para el desarrollo sustentable en primeras edades. Universidad Técnica de Múnich.

Magíster en Economía con Mención en Políticas Públicas. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2010

Area de Interés Principal: 

Formación inicial docente, desarrollo profesional docente, formación ciudadana, indagación en ciencias, educación steam.

Proyectos de Investigación: 

Co-investigador del proyecto “En búsqueda del propio patrimonio: niños y niñas descubren historias y saberes de sus familias” vicerrectoría de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018-19)

Director proyecto “Formación de Capacidades para la Integración de Innovación Educativa en Sustentabilidad y Medioambiente con Pertinencia Territorial” financiado por el XII Concurso de Proyectos de Diplomado Regional en Temas de Ciencia, Tecnología e Innovación de CONICYT. (2017-2018)

Director proyecto Explora de valoración ED220084 “Epu Trokin Kimun: Utilicemos la metodología indagatoria para el encuentro de saberes locales y científicos” XXII Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de Ciencia y Tecnología (2018-2019)

Diseño de carácter narrativo unificador para el proyecto “la ciencia del sonido” y desarrollo de material de divulgación científica, valoración del trabajo de cocreación y exhibición de los resultados a la comunidad. Concurso arte & tecnología, ciencias y humanidades. VRI. 2016. Co-investigador.

Instalación de prototipos de biodigestores para complementar las necesidades energéticas en escuelas de la Araucanía. Ministerio de Energía. 2016-2017. Co-Investigador.

Aprendizaje profesional docente colaborativo en contextos escolares. Oportunidades y limitaciones. CONICYT. FONDECYT regular. 2015-2016. Co-investigador.

Inquiry based learning: Distribution of educational resources, teacher training, monitoring and evaluation in Araucanía Region. VRI - Acelerador UC. 2014-2015. Investigador responsable.

Plan de adaptación del kit y metodología experimento + al contexto mapuche. CONICYT. FONDAP-CIIR. 2014. Investigador responsible.

Experimento +. Siemens. Siemens, redes internacionales. 2013-2017. Investigador responsable.

Elaboración como validación y aplicación de instrumentos de diagnostic de oportunidades de aprendizaje para el logro de los estándares nacionales en la formación de profesores de educación básica. CONICYT. FONDEF. 2013-2015. CO-investigador.

¿Es la prueba INICIA una medida predictiva de efectividad docente? MINEDUC / FONIDE. 2013-2015. Co-investigador

Socialización política y experiencia escolar: Chile en contexto internacional. CONICYT / FONDECYT / Regular. 2013-2015. Co-investigador

El tránsito de la formación inicial al ejercicio docente: la interacción entre capacidades y contextos. CONICYT. FONDECYT regular. 2012-2015. Co-investigador.

Publicaciones: 

Gaete, A., Gomez, V., & Bascopé, M. (2016). ¿Qué le piden los profesores a la formación inicial docente en Chile? Temas de la Agenda Pública, 11(86), 1-15.
- Bascopé, M., & Caniguan, N. I. (2016). Propuesta pedagógica para la incorporación de conocimientos tradicionales de Ciencias Naturales en Primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3).
- Avalos-Bevan, B., & Bascopé, M. (2017). Teacher Informal Collaboration for Professional Improvement: Beliefs, Contexts, and Experience. Education Research International, 2017.
- Bascopé, M.& Gutierrez, P. (2019) Recursos educativos y dispositivos lúdicos para la indagación científica: un diálogo entre ciencia y conocimientos tradicionales. Antología sobre Indagación “Enseñanza de la Ciencia en la Educación Básica” , INNOVEC, Secretaría de Educación Pública de México. Vol 4.
- Bascopé, M., Perasso, P., & Reiss, K. (2019). Systematic Review of Education for Sustainable Development at an Early Stage: Cornerstones and Pedagogical Approaches for Teacher Professional Development. Sustainability, 11(3), 719. https://doi.org/10.3390/su11030719

  • Bascopé, M., Perasso, P. (2019) Huertas educativas en escuelas rurales de La Araucanía: educación para la sustentabilidad desde la indagación, In Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria (pp.177 – 188). Santiago, Chile: Ediciones UC.
  • Luna, L. Diaz, V & Bascopé, M. (2019), Mi historia, nuestros saberes: descubriendo el patrimonio familiar, Santiago, Chile: Ediciones UC.
  • Bascopé, M., Reiss, K., Morales, M., Robles, C., Reyes, P., Duque, M., & Andrade, J. C. (2020). Latin American STEM Policy: A Review of Recent Initiatives on STEM Education in four Latin American Countries. In C. C. Johnson, M. J. Mohr-Schroeder, T. J. Moore, & L. D. English (Eds.), Handbook of Research on STEM Education. Taylor and Francis, Routledge.

Bascopé, M., Cox, C., Lira, R. 2015. Tipos de ciudadano en los currículos del autoritarismo y la democracia. En: C. Cox, J. Castillo, (Eds.) Aprendizaje de la ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados. Santiago, Chile: Ediciones UC. p. 245-282.

Cox, C., Bascopé, M., Castillo, J., Miranda, D., Bonhomme, M. 2015. Educación ciudadana en América Latina: Prioridades de los currículos escolares. En: C. Cox, J. Castillo, (Eds.) Aprendizaje de la ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados. Santiago, Chile: Ediciones UC. p. 321-371.

Castillo, J., Miranda, D., Bonhomme, M., Cox, C., Bascope, M. 2015. Mitigating the political participation gap from the school: the roles of civic knowledge and classroom climate. Journal Of Youth Studies. 18(1):16-35.

Bascopé, M., Bonhomme, M., Cox, C., Castillo, J., Miranda, D. 2015. Curricular guidelines and citizenship attitudes in Latin American students: a comparative analysis. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud. 13(2):1169-1190.

Cox, C., Meckes, L., Bascopé, M. 2014. Teacher Education Policies in Chile: From Invitation to Prescription. In: Teacher Education in a Transnational World. p. 345-366.

Bascopé, M., Avalos B. 2014. Future teacher trajectory research: Its contribution to teacher education and policy. Education As Change. 18(1):19-32.

Castillo, J., Miranda, D., Bonhomme, M., Cox, C., Bascopé, M. 2014. Social inequality and changes in students' expected political participation in Chile. Education, Citizenship And Social Justice. 9(2):140-156.

Meckes, L., Bascope, M. 2012. Uneven distribution of novice teachers in the chilean primary school system. Educational Policy. 20:1-27.

Dominguez, M., Bascopé, M., Carrillo, C., Lorca, E., Olave, G., Pozo, M. 2012. Procesos de acreditación de pedagogías: un estudio del quehacer de las agencias. Calidad En La Educación. 36(1):54-84.

Domínguez, M., Bascopé, M., Meckes, L., San Martín, E. 2012. ¿Producen mejores resultados las carreras de pedagogía básica con más años de acreditación? Estudios Públicos. 128:1-59.

Cox, C., Meckes, L., Bascopé, M. 2010. La institucionalidad formadora de profesores en Chile en la década del 2000: velocidad del mercado y parsimonia de las políticas. Pensamiento Educativo. 46(1):205-245.

Email: 
Fono: 
0223547315