Cárdenas Conejeros Karina

Categoría Académica: 
Profesora Asistente. Planta Ordinaria

Profesión: Educadora de Párvulos. Universidad Católica de Temuco, Chile. 2002.

Curriculum Completo

Grados Académicos: 

Doctora en Psicología. Doctorado en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación: Perspectivas Contemporáneas Universidad Autónoma de Madrid, España. 2012.

Postítulo en Deficiencia Mental e Integración Escolar. Universidad Católica de Temuco, Chile. 2006.

Licenciada en Educación. Universidad Católica de Temuco, Chile. 2002.

Area de Interés Principal: 

Desarrollo temprano: típico y atípico
Comunicación y desarrollo de los símbolos en niños prelingüísticos.
Influencia comunicativa-educativa del adulto en el desarrollo de los primeros símbolos
Acciones educativas y materialidad en la educación infantil
Uso del libro en los primeros años de educación infantil.

Proyectos de Investigación: 

El libro como objeto mediador de la comunicación de los niños: acciones educativas en el primer ciclo de
Educación Parvularia. (2017). Fondecyt de iniciación. Investigadora principal.

Procesos Educativos en la Primera Infancia: Usos de la Materialidad en la Escuela Infantil. Proyecto Ministerio
de Economía y Competitividad (España). 2016-2018. Coinvestigadora.

Construcciones y reflexiones sobre diversidad de los estudiantes en formación inicial docente de dos
universidades de la región de la Araucanía. Proyectos de Investigación Científica DIUFRO. 2016-2017.

Coinvestigadora.
Materialidad y escenarios de actividad en la Escuela Infantil de 0 a 2 años. Análisis de las prácticas educativas
en escuelas Iberoamericanas. Proyectos de cooperación interuniversitaria Universidad Autónoma de Madrid
(UAM)-Santander. 2015-2017. Coinvestigadora (Investigador principal equipo chileno).

Desarrollo comunicativo temprano en contextos de interacción adulto-niño/a objeto: usos simbólicos de los
objetos en niños/as de desarrollo típico en el segundo año de vida. Concurso Inicio. VRI, UC, 2015-2016.
Investigadora responsable.

Proyecto procesos educativos primera infancia Universidad Autónoma. Redes Internacionales, España. 2013-
2015. Investigadora responsable.

Procesos educativos en la primera infancia: Comunicación y Desarrollo cognitivo. Ministerio Ciencia e
Innovación. Plan Nacional I+D+i. España. Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental
(Convocatoria 2011-2014). Referencia EDU 2011- 27840. Investigador principal: Dra. Cintia Rodríguez.2012-
2014. Coinvestigadora

Publicaciones: 

Cárdenas K, Moreno-Núñez A and Miranda-Zapata E (2020) Shared Book-Reading in Early Childhood Education: Teachers’ Mediation in Children’s Communicative Development. Front. Psychol. 11:2030. doi: 10.3389/fpsyg.2020.02030

Rodríguez, C, Basilio, M, Cárdenas, K, Cavalcante, S, Moreno-Nuñez, A, Palacios, P, Yuste, N . Object Pragmatics: Culture and Communication ¿ the Bases for Early Cognitive Development. In: Rosa, A & Valsiner, J,editors. The Cambridge Handbook of Sociocultural Psychology . Cambridge: Cambridge University Press; 2018. p. 223-244.

Rodríguez, C., Palacios, P., Cárdenas, K., y Yuste, N. (2017) . Los símbolos: ¿fomas de segundo o de tercer sentido?. En: Christiane Moro y Nathalie Muller Mirza (Dir).,editors. Semiótica, cultura y desarrollo psicológico (105-122).
Madrid: Antonio Machado Libros.

Palacios, P., Rodríguez, C., Méndez-Sánchez, C., Hermosillo-De-La Torre, A., Sahagún, M., Cárdenas, K. (2016). Desarrollo de los primeros usos simbólicos en niños mexicanos desde la pragmática del objeto. Estudios de Psicología. 37(1), 59-89.

Cárdenas, K., Rodríguez, C., Palacios, P. (2014). First symbols in a girl with Down syndrome: a longitudinal study from 12 to 18 months. Infant Behavior & Development. 37 (3), 416–427

Rodríguez, C., Palacios, P., Cárdenas, K., Yuste, N. (2014). Les symboles: Formes de second ou de troisième sens? En C. Moro et N. Muller Mirza. Psychologie du développement, sémiotique et culture (99-116). Villeneuve d’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion

Email: 
Fono: 
0223547365