Con capacitación sobre el Nuevo Marco para la Buena Enseñanza se realizó el último taller del Comité de Desarrollo Profesional Docente Cautín Sur en el Campus

“La Buena Enseñanza que requerimos para la justicia educativa que merecen los y las estudiantes de La Araucanía” fue el nombre del encuentro desarrollado el pasado jueves 3 de noviembre en el auditorio del CIDS y que congregó a un centenar equipos técnicos de Padre Las Casas, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Villarrica, Pucón y Curarrehue, así como también a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, directores y representantes de distintos establecimientos educacionales del territorio.

El tercer y último taller de 2022 fue presidido por Robinson Lira, encargado de la unidad de Formación Local del área de Liderazgo para el Desarrollo Profesional Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), perteneciente al Ministerio de Educación.

“La actividad consistió en conocer qué es lo que plantea el Marco de la Buena Enseñanza y conectarla con las prioridades educativas que en Cautín Sur los equipos directivos y técnicos identifican como las más trascendentes para posibilitar la reactivación de aprendizajes. El ejercicio fue poder conectar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en la percepción de los actores locales, con las descripciones de desempeño que están puestas en un estándar, y hacer un ejercicio que permita seleccionar cuáles son las más pertinentes para que puedan ser trabajadas en el marco del Plan de Mejoramiento Educativo, que tiene una dimensión docente que se llama Plan Local para el Desarrollo Profesional”, contextualizó el expositor.

A lo anterior, Lira agregó que la capacitación también entregó elementos para, en la versión 2023 de este plan, poder “contar con elementos que permitieran a la comunidad poder identificar las capacidades docentes necesarias de fortalecer, teniendo en cuenta un referente público, pero al trasluz de las prioridades que las mismas comunidades identifican como las más claves de apuntar para la reactivación”, sostuvo.

Positivo avance en materia de vinculación

Paz González, jefa del sistema de prácticas del Campus Villarrica, explica que desde 2019 la UC participa en el Comité de Desarrollo Profesional Docente Cautín Sur como iniciativa de vinculación con el medio, y desde allí nace el apoyo a los talleres que se han realizado en la universidad.

“La evaluación de estos encuentros es muy positiva porque es un aporte al quehacer docente, sobre todo al quehacer de los equipos directivos, para que puedan consolidar las buenas prácticas que están haciendo los establecimientos y fortalecer lo que falta por trabajar. Muchas de las escuelas que nos han acompañado en estas jornadas también forman parte de nuestra Red de Prácticas y por tanto son conocidos nuestros y tienen a nuestros estudiantes. Esto también redunda en que si tienen buenas prácticas en sus escuelas, se ve reflejado en la formación de los alumnos del Campus y que sigamos conversando en el mismo lenguaje”, comentó la académica.

Por su parte, Cinthia Bascur, secretaria técnica de Desarrollo Profesional Docente del Departamento Provincial Cautín Sur, manifestó su gratitud por la colaboración de la UC en las distintas instancias formativas.

“Estoy muy agradecida y satisfecha de lo que se ha ido construyendo a lo largo de este año. Creo que ha sido un aprendizaje progresivo y un crecimiento tanto en la asistencia como en la colaboración y en los lazos que hemos podido ir estrechando. La temática de esta ocasión era parte de las necesidades de los docentes de nuestro territorio y consistió en abordar este Nuevo Marco para la Buena Enseñanza que, si bien es un instrumento bastante amplio, la idea era poder apoyar su apropiación de manera que los docentes que pudieron asistir puedan replicar esto y llevarlo a sus respectivas comunidades educativas y, sobre todo, ver cuál es la aplicabilidad de este instrumento”, señaló la funcionaria del Ministerio de Educación.

Revisa a continuación las imágenes de la jornada:

Taller provincial de apropiación del Nuevo Marco para la Buena Enseñanza para equipos técnicos comunales y directivos.