28 de Mayo, 2025
Con el objetivo de potenciar las prácticas pedagógicas vinculadas al lenguaje, el pasado jueves 22 de mayo se realizó en el auditorio del CIDS una nueva jornada del ciclo de encuentros organizado por la Red de Prácticas del Campus Villarrica UC
La actividad reunió a educadoras y docentes de primer ciclo de centros colaboradores, quienes participan activamente en la formación de futuras profesoras y profesores. El encuentro forma parte de un conjunto de tres instancias formativas orientadas a entregar herramientas prácticas a quienes cada año reciben en sus aulas a docentes en formación UC. “Hemos diseñado este espacio para retribuir el valioso trabajo que hacen con nuestros futuros profesionales. Son ellos quienes los guían, acompañan y permiten que desarrollen experiencias reales de enseñanza”, explicó Paz González, jefa del Sistema de Prácticas del Campus.
Este 2025, el foco del ciclo está puesto en el lenguaje, la lectura y la escritura como eje articulador de las experiencias. La primera sesión se centró en el instrumento nacional de evaluación de lectura. En esta segunda jornada, en tanto, se profundizó en el uso de estrategias diversificadas y centros de interés para fortalecer el lenguaje en el primer ciclo educativo.
“La instancia nos pareció súper buena. Vinimos con dos colegas más y nuestra coordinadora, y estábamos justamente hablando de cuánto nos sirve, especialmente en los niveles en que enseñamos una habilidad tan fundamental como la lectura. Conocer estrategias para abordar la diversidad del aula nos permite hacerlo de manera más efectiva”, comentó Pamela Gutiérrez, docente de segundo básico en el Colegio de Humanidades de Villarrica.
Aida Peña, profesora de primero básico en la Escuela José Abelardo Núñez, valoró también el espacio de actualización: “Nos hemos ordenado en los procesos fundamentales, como la articulación entre pre-básica y básica, y hemos aprendido nuevos materiales. Ojalá podamos tener este tipo de trabajo durante todo el año”.
Desde el enfoque Montessori, Macarena, del Colegio Ancona, destacó la utilidad del taller para enfrentar desafíos reales del aula: “Me ha servido para descubrir estrategias aplicables a estudiantes que llegan a cuarto básico sin las competencias necesarias. Aprender dinámicas lúdicas nos permite hacer un trabajo más completo”.
Para Verónica Petrullan, educadora de la Escuela Misional n° 6 Ñancul, la jornada también fue una oportunidad de reconectar con la infancia: “Volvimos a ser niños, porque hoy jugamos juegos que se nos habían olvidado. Ha sido muy enriquecedor, con varias herramientas que nos sirven como comunidad docente”.
La tercera y última jornada del ciclo se desarrollará el 10 de julio de 2025 en el Campus, consolidando este trabajo colaborativo y de vinculación entre la universidad y docentes del territorio.
Revisa las imágenes del encuentro aquí:
https://www.flickr.com/photos/campusvillarricauc/albums/72177720326304245/