Conocido por su afición a la fotografía y a la vida al aire libre, el encargado de redes de nuestro Campus ya suma siete años de distinciones por la Dirección de Artes y Cultura de la UC. Conversamos con él sobre su premio y su relación con la fotografía. “Desde la primera vez que gané el concurso cada nueva postulación la siento como un desafío”, asegura.
Con el proyecto “Macrofotografía” Andrés Carmona ganó por 7° vez Concurso de creación artística Artifica la UC 2021. Oriundo de Villarrica, siempre sintió gran interés por la fotografía, particularmente del paisaje de la región: “Elegí la naturaleza porque captar momentos que no se van a repetir, ya sea por la luz del día o por el lugar donde estás ubicado. La naturaleza es algo que llena el alma, y gracias a la fotografía puedes llevarte esos bellos momentos que están ahí”.
En un entorno privilegiado, la inspiración está siempre a la mano “En nuestra región tenemos desde glaciares hasta la costa, mil cosas que fotografiar”, asegura. “En cada proyecto que postulo trato de ir innovando en las fotografías, si bien hay muchos estilos, esta vez me decidí por la macrofotografía que, en palabras simples es fotografiar lo que no se ve”, explica.
La macrofotografía también se distingue por la gama de colores que es posible captar: “Para realizar estas fotos es indispensable contar con flash o una muy buena luz, tener lentes macros, usar extensores de lentes para poder acercarse aún más al sujeto, usar trípode y armarse de paciencia porque seguramente lograr el resultado esperado implica hacer muchas fotos”.
Detalles como los pistilos de una flor o los colores que distinguen sus partes interiores son parte de la muestra ganadora, la que requiere un especial manejo técnico: “Es necesario acercarse al sujeto lo más posible, según lo que te permita el lente o accesorios que tengas. Así capto detalles que es imposible visualizar a simple vista”.
Conversamos con Andrés sobre su premio y su pasión por la fotografía
¿Cómo llegaste a la fotografía?
Desde pequeño me llamó la atención. mi padre siempre nos tomaba fotos, entonces cuando estaba en el colegio le sacaba su cámara a escondidas y solía tomarles fotos a mis compañeros de curso. Cuando empecé a trabajar en la Universidad en un proyecto, debía recorrer desde Reigolil hasta el interior de Loncoche y como siempre andaba en bellos lugares no faltaba la ocasión para tomar una foto.
¿Cómo recibes este premio?
Primero que todo, me sorprende la cantidad de veces que he ganado, pues esta es la séptima. Me llena de orgullo y alegría poder mostrar mi talento, tanto en el hall del campus como en Santiago donde ya se han mostrado dos exposiciones. Instancias como éstas son ideales para mostrar parte de nosotros, nuestro talento. Pienso que debieran participar todos quienes hagan algo relacionado con las artes, ya sea que ganen o no, porque un año puedes no ganar, pero servirá de experiencia para al año siguiente seguir intentándolo. La primera vez que postulé no gané, y dije: ‘ahh no postulo nunca más’ jaja, pero después me dije: ‘voy a pensar bien qué hacer y postularé. Ese año gané por primera vez con el proyecto "fotografías de la zona", así que invito a todos quienes tengan talento oculto a participar, incluso les puedo dar algunos tips si quieren.
¿Qué es lo más desafiante de este trabajo?
La fotografía de paisajes es una de las más difíciles de hacer, porque se debe tener conocimientos no sólo técnicos sino que también de composición. No es lo mismo poner un árbol a la izquierda o derecha de la foto, uno debe saber hacia dónde llevar la mirada de quién verá la fotografía.
Desde La Araucanía a patrimonio de la Universidad

En 2019, Andrés ganó el concurso con una serie de obras de flora y fauna. Tras ser anunciado, Myriam Singer, directora de Arte y Cultura de la Universidad se puso en contacto con él para contarle que el rector quería comprar una de sus obras, la cual pasó a ser patrimonio de la Universidad. “Que al Rector le hubiera gustado mi trabajo fotográfico fue algo que me llenó de orgullo. Era el rector quien pedía la foto, me sonreí por un buen rato”.
Actualmente la fotografía está ubicada en la sala de consejo de la Escuela de Construcción Civil.
Por su parte, el proyecto ganador de este año será montado en el Hall del Campus durante el mes de diciembre y tendrá un lanzamiento vía zoom, abierto a toda la comunidad.