Felices de visitar por primera vez una universidad regresaron a Collipulli 35 estudiantes de la Escuela El Amanecer que visitaron la UC el pasado miércoles 26 de octubre junto a una asistente de la educación, encargado de biblioteca y el director de su establecimiento.
La jornada para el grupo de escolares comenzó con la presentación de obras teatrales y títeres de estudiantes de cuarto medio del Complejo Educacional Fernando Santiván de Panguipulli, quienes dieron término a su alternancia educativa en el Campus con un show abierto a todo público.
Posteriormente visitaron la Biblioteca Gabriela Mistral para recibir un “regalo lector” y continuaron con recorridos por los museos Leandro Penchulef y MIRAS, para finalizar en una instancia de aprendizaje en la huerta El Boldo del CIDS.
Andrés Salazar Orellana, director de la Escuela El Amanecer de Collipulli, destacó que la visita fue una gran oportunidad para que los niños proyecten continuar con estudios superiores en los años venideros, ya que provienen de sectores vulnerables y con bajas expectativas educativas por parte de sus entornos familiares.
“Fue una experiencia nueva hacer este vínculo para poder proyectar a estos estudiantes hacia la educación superior, porque ellos son de sectores vulnerables y las expectativas de sus padres son pocas. Generalmente de nuestro colegio son muy pocos los niños que llegan a la universidad o educación superior, aunque del grupo que participa en esta oportunidad el 50% al menos está interesado en seguir estudiando”, sostuvo Salazar, destacando que ésta fue la primera visita que los pre adolescentes realizan a una universidad.
Asimismo, el director agradeció que la UC realice una vinculación temprana con escolares pues, a su parecer, es en la educación básica cuando los niños comienzan a vislumbrar sus talentos e intereses.
“La enseñanza media es muy corta. Nosotros tenemos a los niños prácticamente diez años en la escuela, a la mayoría los conocemos desde que llegan a prekínder. Entonces cuando llegan al liceo llegan a un mundo desconocido y las orientaciones que tienen no son tan cercanas como las de los profesores de educación general básica, porque nosotros conocemos a sus familias y donde viven, por tanto la estimulación, desde mi experiencia, es mayor desde la educación básica. Prácticamente ninguna universidad piensa en los niños de básica. Empiezan a hacer un trabajo desde la enseñanza media, desde tercero o cuarto medio, y ahí es poco lo que se puede hacer. Agradezco a la UC de Villarrica el poder darnos a nosotros, una escuela municipal de Collipulli, la oportunidad de estar acá”, finalizó el docente.
Revisa las fotos de la visita a continuación:
