I. Descripción del llamado
Beca de postdoctorado en relaciones interculturales: sustentabilidad urbana-territorial en contextos interculturales e indígenas de Chile.
El Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) en colaboración con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y el Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC) tiene el agrado de llamar a postulaciones para un puesto postdoctoral en ciencias sociales y humanidades. El llamado se enfoca en el estudio de dinámicas de sustentabilidad urbana-territorial en contextos interculturales e indígenas de Chile. Aspectos como prácticas socio-espaciales, construcción de territorialidades, dinámicas de (in)movilidad, redes comunitarias de colaboración y emprendimiento son de espacial interés para este llamado.
La/el seleccionada/o al puesto tendrá su base de trabajo en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable, Campus Villarrica, CEDEL UC y/o en la Escuela de Antropología UC, Campus San Joaquín, Santiago. El puesto de postdoctorado deberá conducir a la publicación de al menos 2 artículos en revistas de alto impacto (Wos – Scopus) y ha sido diseñado para aportar a que la/el candidata/o desarrolle una carrera académica con una trayectoria de investigación de excelencia. A su vez, tendrá la oportunidad de participar y presentar su trabajo de investigación en varias reuniones científicas de los Centros convocantes.
El principal objetivo del CIIR es aportar al país con estudios de alto nivel a la problemática de las relaciones interculturales, con una perspectiva interdisciplinaria, integral y orientada al diálogo y el respeto por la diversidad cultural. Por su lado, CEDEUS busca aportar a la discusión interdisciplinaria sobre los principales desafíos de sustentabilidad urbana que enfrentan las ciudades chilenas en el siglo XXI. Su principal objetivo es entender las dinámicas urbanas, los instrumentos y los procesos de toma de decisión para desarrollar mejoras sostenidas y equitativas en la calidad de vida de las personas, a través del reconocimiento de los límites biofísicos y de las demandas sociales en las ciudades chilenas. Finalmente, El CEDEL UC tiene como principal objetivo ser un nodo de excelencia transdisciplinaria para la investigación, I+D y formación de personas para el desarrollo local sustentable. Busca aportar significativamente a entender y promover transiciones locales para la sustentabilidad en una era global.
II. Requisitos de postulación
La beca de postdoctorado está abierta a candidatas/os que hayan obtenido un grado de Doctorado en los últimos 4 años (2017 en adelante) en geografía, antropología, estudios urbanos, sociología, desarrollo u otra disciplina afín con foco significativo en métodos cualitativos y trabajo de campo.
Otros factores que influirán favorablemente a la postulación incluyen: experiencia de trabajo en terreno, experiencia en trabajo etnográfico, capacidad demostrada de trabajo en ambientes colaborativos y transdisciplinarios, gran capacidad de comunicación escrita y oral en español, capacidad de escritura académica en inglés, y habilidad de generar y gestionar agendas investigativas autónomamente.
III. Términos y condiciones
El puesto postdoctoral es de tiempo completo por una duración máxima de 18 meses, a partir del 1 de julio de 2021.
El salario bruto mensual se estima en CLP $1.750.000 (aproximadamente US$ 2400) por mes. Adicionalmente la/el seleccionada/o podrá contar una suma total de $5.000.000 para gastos de operación asociados a su proyecto de investigación, el cual será asignado previa evaluación y aprobación de una propuesta de trabajo (actividades y presupuesto) que deberá presentarse ante los Centros mandantes en su momento.
Interesadas/os en postular deberán enviar por correo electrónico a Gonzalo Salazar (gonzalodalazar@uc.cl) y Piergiorgio Di Giminiani (pdigiminia@uc.cl) los siguientes documentos hasta el 30 de abril de 202, 6pm hora chilena: Currículum Vitae, dos cartas de recomendación, carta de interés dirigida a los Centros (máx. 500 palabras), y un resumen de proyecto de investigación (máx. 1000 palabras). Los resultados de las postulaciones se darán a conocer aproximadamente el 20 de mayo de 2021 y la/el seleccionada/o podrá iniciar su trabajo el 1 de julio de 2021.