26 de Julio, 2024
La actividad formó parte de la IV Jornada de Inclusión de la casa de estudios superiores, titulada “Fortaleciendo el rol docente para la promoción de la participación de estudiantes con discapacidad en la Educación Superior Técnico Profesional".
Salud mental y el desafío de la inclusión fue el eje de una capacitación dictada el pasado jueves 18 de julio por Educación Continua UC, Campus Villarrica, para más de setenta asesores de inclusión de DUOC UC en la sede Antonio Varas, Región Metropolitana.
Las charlas de capacitación fueron presididas por el equipo UC compuesto por la educadora de párvulos María José Pérez y los psicólogos Rodrigo Hagar y Nicole Wild, quienes presentaron diversos aspectos sobre salud mental en contexto de la educación universitaria, tales como las características de las crisis de pánico en estudiantes y desregulaciones, así como también consejos para abordarlas de forma oportuna.
La jornada también incluyó la participación de la agrupación “Foro teatro neurodiversidad”, grupo de actores que recreó seis situaciones de desregulación emocional en el aula, exponiendo cómo se viven con y sin mediación docente.
“La vida universitaria es una etapa que genera mucho estrés por los cambios que se viven y que implica la toma de diversas decisiones: qué quieren estudiar, qué quieren hacer a futuro, normalmente hay decisiones de elección de pareja, de amistades, etc. Entonces, es una etapa donde se pueden generar muchos síntomas que deben ser estudiados”, precisó Nicole Wild Kosterlitz, psicóloga clínica y una de las expositoras del encuentro.
Pablo Clobares, profesor de inglés de DUOC UC Valparaíso, fue uno de los asistentes a la jornada, y destacó que fue una gran instancia de aprendizaje para proyectar ideas en su sede. “Me voy con muchas ideas nuevas para mi sede, sobre todo en el área de inclusión y regulación emocional. Es muy potente presenciar las recreaciones que realizan los actores y muy emocionante, porque cada vez nos estamos enfrentando más a este tipo de situaciones. Es muy reconfortante saber que tenemos herramientas de capacitación que nos entregan para poder atacarlas y de cierta manera poder ser parte significativa de la lucha”, sostuvo.
Para Bianca Almeida, asesora de inclusión y docente de la sede San Carlos de Apoquindo, fue una oportunidad de aprendizaje en conjunto, en donde además pudo verse reflejada en las recreaciones expuestas.
“Hablamos mucho de inclusión siempre, pero la inclusión no es solamente la discapacidad. Están las experiencias diferentes, las necesidades especiales de los estudiantes, como por ejemplo lo que vimos hoy: la crisis de pánico, que es muy común. El ejemplo del estudiante que se quería suicidar yo lo viví hace muy poco tiempo, y me llegó muy fuerte, porque es algo que tú no esperas, y que gracias a todo lo que he aprendido y también a mi trabajo personal, he aprendido a regularme emocionalmente y poder atender a estos estudiantes de una forma efectiva y pasar esa experiencia a los profesores con quienes trabajo y a quienes asesoro”, comentó la profesional.
La jornada de capacitación sobre salud mental se suma a iniciativas previas entre Campus Villarrica UC y DUOC, entre las que destacan cursos online y encuentros presenciales en torno al trastorno del espectro autista, TEA.
Al respecto, Carolina Recabarren, coordinadora del equipo de asesores de inclusión en Casa Central DUOC UC, destacó que han optado por trabajar con el área de capacitación de Campus Villarrica UC por su profesionalismo y flexibilidad para abordar las distintas necesidades formativas que requieren sus profesionales.
“Elegimos a la Católica porque venimos trabajando en varias líneas y conocemos al equipo. Ha sido muy satisfactorio poder tener este espacio, porque además tenemos la posibilidad de preparar cada uno de estos encuentros y jornadas de manera muy especial. Es difícil a veces encontrar especialistas que puedan comprender el mundo de la educación técnico-profesional en educación superior y con el Campus Villarrica de la UC hemos encontrado ese espacio. Nosotros les damos mucho contexto y la Católica ya nos conoce, así que cada vez hemos podido ir aterrizando más estas propuestas de talleres”, expresó Recabarren.
Para Teresa Toyos, directora de Extensión y jefa (s) de Educación Continua de Campus Villarrica UC, el vínculo de capacitación que se ha forjado entre ambas instituciones constituye un pilar fundamental para el desarrollo de competencias docentes y la inclusión efectiva de estudiantes.
“Estamos muy agradecidos de la confianza que nos ha brindado DUOC para capacitar a sus profesionales en temas tan contingentes y relevantes como lo son la salud mental y el trastorno del espectro autista. Además, desde 2023 implementamos recreaciones en vivo junto a un equipo de actores, lo que ha sido una gran oportunidad para exponer situaciones reales que se viven en las aulas y cómo los docentes cumplen un rol fundamental en la regulación emocional de los estudiantes en sus diversas etapas, desde la educación parvularia a la educación superior”, comentó la directiva de Campus Villarrica.
Cabe destacar que para consultas o contratación de cursos, los interesados deben escribir a diplomadosvillarrica@uc.cl Más información en educacioncontinua.uc.cl