Oriundo de Santiago y de profesión psicopedagogo, Luciano Inostroza Herrera (24) se incorporó este año a Pedagogía en Educación General Básica. En esta nueva etapa de formación anhela ampliar sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.
Compatibilizando las clases particulares que brinda de manera online y su propia formación como alumno de Pedagogía en Educación General Básica transcurren los días de Luciano en su nuevo desafío como universitario.
“Anteriormente estudié la carrera de Psicopedagogía en Inacap. Tuve prácticas donde pude trabajar en colegios, pero mi mayor experiencia está en las clases particulares, aplicando evaluaciones, realizando informes y diagnósticos para crear planes de trabajo de potenciación de aprendizaje. En mi experiencia haciendo clases particulares pude comprender a cada uno de mis estudiantes cuando me decía "no entiendo", " es aburrido", " qué fome" o simplemente cuando no te contestaban o no te escuchaban, los entendía porque yo también sufrí lo mismo en mi escolaridad. No tengo ninguna duda que mi vocación es la educación, siempre he buscado estrategias para transformar que el aprender no se sienta como una obligación, quizá es utópico, pero me encantaría traspasar este sentimiento de "qué interesante esto que aprendí" y "Me alegro de haber logrado aprender esto", pero lo más importante " que entretenido fue esto", sostiene.
Actualmente, y tras rendir exámenes para compatibilizar asignaturas, Luciano cursa materias de primer y segundo año de Pedagogía en Educación General Básica, con miras a iniciar el 2024 como estudiante de tercer año, de culminar de forma exitosa el año en curso.
Sobre este proceso, asegura que “desde el primer momento sentí un compromiso por parte del cuerpo de UC, quienes hicieron la pronta gestión de la convalidación, el jefe de carrera se preocupó de ayudarme a revisar los ramos y orientarme en la toma de los siguientes para no perder clases, sin duda excelente y totalmente satisfecho”.
De sus primeras semanas como novato del Campus Villarrica UC solo tiene palabras positivas, desde el punto de vista de radicarse en una nueva ciudad como por estudiar una segunda carrera. “Ha sido excelente, tanto académicamente como en lo familiar, la ciudad es tranquila y bella, la Universidad presenta retos pero también muchos programas de ayuda, no he tenido ninguna dificultad para adaptarme y es gracias a la amabilidad de todas las personas que he conocido en la UC Villarrica”, señala el joven de 24 años.
“Cuando pensé en obtener una segunda carrera, la pedagogía era mi primera y única opción. Ya conocía la ciudad de Villarrica y también la Universidad, nunca fui al Campus, pero siempre viajaba aquí por vacaciones, sabía que era un lugar tranquilo. Por otra parte, sabía que la UC tiene un gran prestigio más allá de su acreditación, por lo que siempre fue mi primera opción estudiar en esta universidad y tener la posibilidad de vivir en una ciudad con gran calidad de vida. Sin duda lo que más me ha gustado es lo acogedor que son todos mis compañeros, cuerpo docente y administrativos, se siente un ambiente muy cálido”, agrega.
Respecto a cuáles son sus planes para el futuro, asegura que le gustaría especializarse en el área de matemáticas, una asignatura de la que siempre rehuyó. “Hoy en día es mi meta obtener la mención en matemáticas y enseñar a jóvenes que los números no son su enemigo, ni tampoco un ramo incomprensible, son parte de nuestra vida”, comenta.
Sobre sus expectativas como futuro docente es claro. “Quiero ser parte de los docentes que forman el cambio en las nuevas generaciones sobre el aprendizaje, mi expectativa cuando ya no pueda ejercer más como profesor es estar descansando sobre una hamaca cerca de la playa, recordando cómo contribuí a que se elimine el paradigma de huir de las matemáticas, tal y como yo lo hice por tanto tiempo”, concluye.