1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Campus Villarrica se adjudica 4 proyectos Explora para ejecutar este 2019

Campus Villarrica se adjudica 4 proyectos Explora para ejecutar este 2019

17 de Enero, 2019


El año 2018 fue de muy buenos resultados para la UC en materia de investigación. De las 32 iniciativas adjudicadas en el XXII Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2018-2019 de Conicyt, nuestra casa de estudios obtuvo seis, posicionándose como el plantel que más iniciativas consiguió en el país.

Campus Villarrica se adjudica 4 proyectos Explora para ejecutar este 2019

Publicado el 17 de enero de 2019.

De esos seis proyectos, cuatro fueron adjudicados por nuestro Campus y serán liderados por Martín Bascopé, Gonzalo Salazar, Rukmini Becerra y Nicolás Gálvez.
Te invitamos a continuación a revisar de qué se tratan estos interesantes proyectos:

“Epu Trokin Kimun: Utilicemos la metodología indagatoria para el encuentro de saberes locales y científicos”. Director: Martín Bascopé.

Epu Trokin Kimün significa ‘Encuentro de dos saberes’ en mapudungun. Este proyecto surge de la necesidad de educadores de zonas rurales, quienes han dado cuenta de la falta de capacitación y acompañamiento, para enseñar utilizando métodos de indagación científica que sean integradores, interdisciplinarios y acordes a su realidad local. Se ha demostrado que estos métodos son una herramienta efectiva para que niños y niñas valoren el conocimiento local y científico de su territorio.

Tras 4 años de trabajo entre la Universidad y establecimientos educacionales se diseñó un kit de actividades y materiales pedagógicos adaptados de manera específica a cursos de pre-k a 6to Básico, basados en saberes locales principalmente de origen mapuche. El kit contiene material ya diseñado que consiste en 6 tableros de actividades, 326 fichas de flora y fauna con nombres en español y mapudungun (no existe recopilación similar de tantos nombres de especies en mapudungun) y 12 cuadernillos de actividades con pertinencia territorial. El objetivo principal de este proyecto es que, mediante la utilización del kit educativo, los niños puedan crear y llevar a cabo proyectos de indagación científica basados en saberes locales para complementar el kit original entregado a cada escuela. El trabajo se realizará en 8 escuelas rurales altamente vulnerables (IVE 80-100%) de 3 regiones. La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Como resultado los niños aprenderán a valorar su territorio y, por otro, a crear nuevas actividades basadas en sus investigaciones.

El proyecto considera 5 etapas: 1) Capacitación docente sobre metodologías de indagación científica, entrega del kit y seguimiento del uso del kit por parte de los niños, 2) Trabajo en terreno en 3 de las 8 escuelas para que los niños, mediante el uso del kit, creen e implementen proyectos de indagación científica basados en saberes locales, 3) Jornada con docentes y educadores tradicionales de las 8 escuelas para mejorar el kit, mediante la creación de nuevas actividades basadas en los proyectos y experiencia de los niños, 4) Jornada de presentación y evaluación entre pares docentes de la implementación de las actividades propuestas en la jornada anterior, y 5) Encuentro en cada una de las 3 regiones, abierto a toda la comunidad educativa, donde los docentes presentarán su experiencia de trabajo con el kit. Cabe destacar que la versión digital del kit y los resultados del proyecto se dejarán disponibles de manera gratuita en una plataforma web.

______________________________________________________________________________________

“Lago Villarrica: mi cuenca, mi espacio y mis acciones”. Director: Gonzalo Salazar.

El proyecto nace de las necesidades detectadas por escuelas de la región de La Araucanía de generar nuevos procesos de alfabetización y conocimiento científico que conecten a estudiantes de educación básica con problemáticas socio-ecológicas de su territorio inmediato. Específicamente, el proyecto se sitúa en la cuenca del lago Villarrica, el cual ha sido recientemente declarado como zona saturada por el Ministerio de Medio Ambiente (Decreto Supremo N°43, 2017). Sus aguas están hoy contaminadas, lo que pone en riesgo la sustentabilidad del territorio local. En este grave escenario, el proyecto busca que estudiantes de educación básica conozcan in situ las dinámicas socio-ecológicas de esta cuenca lacustre, como también que establezcan procesos de apropiación, valorización y cuidado de éste.

El proyecto se desarrolla en escuelas rurales y urbanas de las comunas de Pucón y Villarrica, con altos índices de vulnerabilidad y presencia de estudiantes indígenas. Junto a la SEREMI del Ministerio de Medio Ambiente de La Araucanía y a tres escuelas como organizaciones asociadas, se ha generado un proceso de codiseño previo, identificándose una desarticulación entre las temáticas del currículum de ciencias naturales-ambientales y las problemáticas de su territorio local. Ante esto, el proyecto articula curricularmente los componentes físicos y ecológicos de la cuenca con las prácticas antrópicas y desafíos de ésta. Se aborda la cuenca a partir del río, el humedal y el lago. En cada uno de ellos se trabajará su origen, recursos, usos, monitoreo de diferentes componentes y desafíos socio-ecológicos para su sustentabilidad. Se utilizará la metodología de indagación científica, donde el estudiante es protagonista de su aprendizaje.

Se busca generar una vinculación entre la ciencia, la sociedad y la política pública. Los conocimientos científicos generados por los estudiantes en terreno serán una contribución al Plan de Descontaminación que lidera la SEREMI de Medio Ambiente, fomentando la ciencia ciudadana desde las escuelas.
Se articularán estratégicamente charlas de alfabetización científica, terrenos de conocimiento situado, talleres en aula y difusión de lo aprendido. Se trabajará con gigantografías e infografías de los componentes y funcionamiento de la cuenca. En los terrenos se utilizará un laboratorio móvil educativo “Nuestra Cuenca”, el cual cuenta con 4 mesas desplegables para el trabajo grupal (N28) en tres temáticas: la formación y funcionamiento de nuestra cuenca, el uso de los recursos y el monitoreo físico y ecológico. En los talleres en el aula se utilizarán guías de indagación científica. Su compilación dará origen a un “Portafolio Mi Cuenca”.

Como resultados se espera que los estudiantes integren conceptos científicos a su espacio local, que se apropien y valoren su cuenca, reflexionen cómo sus acciones inciden en su territorio y difundan la importancia de su sustentabilidad a largo plazo.

______________________________________________________________________________________

“Huerteando cultivo mi cultura: la huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial”. Equipo: Rukmini Becerra Lubies, María Marques, Tomás Ibarra, María Mala y Josefina Cortés.

La implementación de huertas en jardines, especialmente jardines interculturales, ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, estos espacios aún se conciben como un lugar de actividades desvinculadas de los curriculum de los centros educativos. En los casos que sí existe un vínculo entre la huerta y las actividades pedagógicas, éstas mayoritariamente se suscriben a un solo ámbito del curriculum, desaprovechando las oportunidades de transversalización de conocimientos. Nos parece crucial avanzar hacia la transversalización de las huertas como espacios pedagógicos. En un contexto global, las huertas han sido empleadas en distintos países como un recurso pedagógico intencionado para el aprendizaje de conocimientos medio ambientales, de hábitos alimenticios, medicinales, lingüísticos y culturales. Por esto, con este proyecto buscamos potenciar el uso de las huertas como un espacio de interacción con el entorno natural y social, y conjuntamente de revitalización lingüística y cultural de conocimientos del pueblo mapuche.

Considerando las características contextuales de la Región de La Araucanía, nos enfocaremos en los conocimientos ancestrales del pueblo Mapuche trabajando en 3 jardines interculturales rurales de Padre Las Casas. Se abordarán tres dimensiones:
– Entorno natural: temas desafiantes, auténticos y significativos, que involucre a niños/as activamente en procesos de exploración e indagación; que favorezcan la búsqueda de efectos, explicaciones y evidencias.
-Lengua y cultura mapuche: términos frecuentes de la naturaleza, conocimiento local para el cultivo de hortalizas, plantas medicinales y aromáticas.
-Entorno sociocultural: habilidades, actitudes y conocimientos acerca de los grupos humanos que conforman su entorno social y cultural, sus formas de vida; así como también las creaciones y acontecimientos relevantes de las comunidades y sus familias.

¿Por qué las huertas? Las huertas son sistemas socio-ecológicos espacialmente delimitados en los que ocurren procesos continuos de diversificación y producción agrícola asociados al cuidado y gestión de semillas, plantas herbáceas, arbustos, árboles e incluso animales. Los productos de la huerta tienen distintos fines, incluyendo la alimentación, medicina, artesanía, rito, ornamentación, identidad y economía familiar. Las huertas pueden actuar como verdaderos refugios bioculturales ya que, por una parte, ellas pueden albergar variedades de plantas tradicionales en riesgo de desaparecer. Por otra parte, las huertas pueden ser espacios únicos para resguardar y darle continuidad a conocimientos, lenguajes y prácticas tradicionales y ecológicas transmitidas activamente de generación en generación en el diario quehacer. En estos sistemas ocurren procesos de fortalecimiento de lazos sociales y de recomposición de la memoria colectiva, o memoria biocultural. Así, las huertas son espacios propicios para implementar estrategias bioculturales vinculadas a los conocimientos mapuche.

______________________________________________________________________________________

“Monitoreo escolar de fauna silvestre en la Reserva de la Biósfera Araucarias: Ciencia ciudadana y aprendizaje basado en proyectos”. Director: Nicolás Galvez.

La actual pérdida de biodiversidad como uno de los sistemas de soporte para la humanidad está por sobre un límite seguro para el futuro. Por ejemplo, se estima que al menos el 25% de los mamíferos del mundo está bajo algún grado de amenaza. La Ciencia Ciudadana busca aumentar la capacidad de la humanidad para monitorear y entender qué es lo que pasa con la biodiversidad a nivel mundial mediante el levantamiento de información de parte de ciudadanos durante sus excursiones o muestreo activo en ciertos lugares (ej. listas de aves en parques o jardines). Esta información luego se sube a plataformas que recopilan los datos a nivel mundial (ej. Ebird) o nacional (ej. campaña Abejorro nativo) que luego pueden ser utilizadas para diversos fines, tales como presencia de especies en categorías de conservación o especies introducidas.

Por otro lado, los establecimientos educacionales requieren herramientas innovadoras para acercar a sus estudiantes al proceso científico como parte de objetivos de alfabetización científica, como también abrirles un mundo oculto como el de la fauna silvestre. Las cámaras logran abrir un portal a este mundo compuesto de especies que no se dejan ver e integrarlo a materias vistas en ciencias naturales (ej. ecología) pero con algo concreto y en su contexto escolar-territorial. Es por esto que el proyecto contribuirá al desarrollo de investigación científica de fauna silvestre con cámaras trampa en lugares circundantes a tres escuelas. Buscamos desarrollar las capacidades de las escuelas para realizar un monitoreo de fauna silvestre y que al mismo tiempo sea un proyecto escolar que integre los distintos aspectos del proceso científico como el diseño y toma de datos, analitica-matemática, tecnología (ej. uso de cámaras y software para el procesamiento de datos), como también lenguaje asociado a la confección de informes u otras instancias (ej. historietas, cuentos y comunicación oral) y arte (ej. uso de las fotografías, poster científico, presentación ppt).

Hemos convenido con profesores de las escuelas que la integración de estas materias en un proyecto escolar, que además apunte a materias del currículum nacional, permitirá aprendizajes significativos y con pertinencia territorial. Cada escuela participará en los congresos científicos estudiantiles par-explora y los datos serán subidos a eMammal. A cada escuela se le proporcionará una «caja de herramientas» que incluye cámaras, planificaciones, guía docente y bitácora estudiantil entre otros, para continuar con el monitoreo y los proyectos escolares en el largo plazo.

Este proyecto busca desarrollar y fortalecer una cultura científica por medio del monitoreo de fauna silvestre, integrando distintas asignaturas del currículum nacional. Los contenidos se trabajarán en jornadas de codiseño quedando plasmados en guías docentes que junto a otros recursos (cámaras trampa, bitácora, etc), constituirán una «caja de herramientas», recurso educativo que permanecerá en cada escuela para su uso en el largo plazo. Las actividades permitirán contribuir a la necesidad de las escuelas de vinculación y comprensión del medio, fomentando un trabajo colaborativo. La participación en congresos, un evento de intercambio entre las escuelas y ciencia ciudadana permitirá generar redes a nivel nacional e internacional. El uso de herramientas tecnológicas como las cámaras trampa y todo el proceso de análisis, permitirá que alumnos de alta vulnerabilidad (Más de 80% en 2 escuelas) tengan un acercamiento real a la ciencia y tecnología, en su entorno inmediato


Comparte esta publicación

Twitter Twitter email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Comunicaciones Campus Villarrica

Contenido relacionado