Revisa aquí todo lo que necesitas saber como alumno regular de Pedagogía en Educación Parvularia o Pedagogía en Educación General Básica.
El Centro de Estudiantes Campus Villarrica (CEV UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es el organismo autónomo que representa a los estudiantes, en todas sus calidades, que cursan estudios conducentes al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación General Básica con mención, y a los estudiantes que cursan estudios conducentes al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Educador (a) de Párvulos, pertenecientes al Campus Villarrica.
Correo: cev@uc.cl
Instagram: @cev_uc
Tik tok: Cev_uc2023
Tiene como finalidad principal ayudar a todos los estudiantes que tengan acceso equitativo a la oportunidad de aprendizaje que ofrecen las carreras y puedan desempeñarse en las mejores condiciones posibles. Está conformada por un equipo de profesionales del área social y actúa según los requerimientos de la Coordinación de Pregrado y la Dirección Académica.
Cada año, la universidad ofrece a los estudiantes diversos tipos de apoyo en sus estudios. Dentro de las acciones que pueden estar disponible se encuentran:
Estas instancias ofrecen un espacio de contención y fortalecimiento académico, centrado en la revisión de contenidos específicos de ramos considerados de alta reprobación de primer año. En dicho espacio, los alumnos cuentan con el apoyo de un tutor (compañero de cursos superiores) para aclarar dudas o hacer ejercicios. Las tutorías académicas pueden ser personalizadas o de grupos de máximo 4 personas según las necesidades de quienes las solicitan. Recuerda solicitar las tutorías con anticipación ya que tienen cupos limitados.
La oralidad, lectura y escritura académica tienen ciertas particularidades que pueden ser difíciles de aprender. Estas tutorías están dirigidas a asesorar a los alumnos en ese proceso de aprendizaje, para que puedan responder apropiadamente a las demandas de los distintos ramos de la carrera, ya sea en castellano como en inglés. También puedes recibir apoyo en la preparación del Examen de Comunicación Escritura y el test de Inglés. Recuerda solicitar las tutorías con anticipación ya que tienen cupos limitados.
El objetivo general de este taller es que los alumnos de primer año puedan insertarse de manera efectiva en el mundo universitario, conociendo los distintos servicios que ofrece la Universidad y ayudando a potenciar habilidades y estrategias útiles para mejorar su rendimiento académico.
Se trabaja en un contexto guiado y extracurricular, donde se promueve el aprendizaje a través de sesiones semanales. Este taller se encuentra dentro de la carga horaria de primer año de las dos carreras del Campus.
Son espacios de encuentro entre estudiantes de primer año y alumnos de cursos superiores que actúan como tutores. Su propósito es facilitar la vida universitaria, acompañando a los estudiantes. Las reuniones con los tutores son grupales e individuales y abordan distintos temas. No es necesario solicitar este servicio ya que a todos los estudiantes de primer año se les asigna un tutor de acompañamiento.
Conócelos en su Instagram @tutoresvillarrica_uc
La UC se enfoca en identificar dificultades académicas tempranas en estudiantes de pregrado, ofreciendo apoyo para mejorar su desempeño. La universidad tiene un sistema de alertas académicas para detectar problemas que afecten avance curricular o promedio de notas.
El campus Villarrica ofrece Apoyos Tempranos, asesorando y brindando herramientas a estudiantes que presenten dificultades académicas.
Contacta a kcartagenag@uc.cl
El PIANE colabora con la construcción de capacidades en las unidades académicas, de servicio y asociaciones estudiantiles. Esto para mejorar la experiencia educativa de estudiantes que enfrentan barreras permanentes asociadas a discapacidad, trastornos del espectro autista, déficit atencional y dificultades especificas del aprendizaje
Tiene como objetivo promover la inclusión de los alumnos con discapacidad en todos los ámbitos del quehacer académico y de la vida estudiantil, buscando otorgar condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad sensorial o motora.
Para más información de este programa puedes visitar la página http://piane.uc.cl
Salud y Bienestar Estudiantil (SyBE) de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) atiende las necesidades de salud del estudiantado que pueden surgir durante el desarrollo de sus actividades académicas, ofreciendo servicios de apoyo oportuno y de alta calidad en atención médica ambulatoria y de urgencia.
El propósito principal de SyBE es promover el bienestar integral y la salud de los y las estudiantes de pre y postgrado UC para favorecer su aprendizaje y enriquecer su experiencia universitaria. Esto se logra mediante el desarrollo de acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atenciones clínicas individuales y grupales que respondan a las necesidades del estudiantado.
Salud y Bienestar Estudiantil de la DAE cuenta con tres principales áreas de atención:
Salud Dental
Esta unidad está compuesta por un equipo de odontólogos/as, asistentes dentales y personal administrativo que ofrecen servicios de alta calidad en un ambiente cálido y acogedor. Además de las atenciones clínicas, se realizan actividades de educación sobre cuidado dental.
Salud Mental
La unidad de Salud Mental cuenta con un equipo de 30 psicólogos/as especializados en salud mental universitaria. Su misión es promover el bienestar psicológico del estudiantado mediante acciones de promoción, prevención e intervención.
- Promoción y prevención: Charlas, talleres psicoeducativos, grupos de encuentro y campañas sobre temas como ansiedad, manejo del estrés, higiene del sueño, prevención del suicidio, consumo de sustancias y relaciones saludables.
- Atención clínica: Tratamientos breves individuales y grupales para trastornos leves. Los casos moderados o graves son derivados a interconsulta psiquiátrica en la red de salud UC CHRISTUS o a redes externas mediante derivación asistida.
Bienestar Físico
La misión de esta unidad es fomentar estilos de vida saludables mediante la promoción de conductas beneficiosas para la salud física. Se desarrollan programas de prevención y actividades de promoción que incluyen:
- Educación de Pares: Programa de Pares Educadores en Salud.
- Salud Sexual y Prevención de la Violencia: Actividades para fomentar el autocuidado y prevenir situaciones de riesgo.
- Apoyo a Madres y Padres Estudiantes: Servicios específicos para estudiantes que son madres o padres.
- Campañas de Autocuidado: Prevención de resfríos, recomendaciones de ergonomía, guías de alimentación saludable y prevención de exposición al humo de tabaco.
En el campus Villarrica, SyBE ofrece atención directa mediante un equipo que incluye una enfermera y un/a psicólogo/a especializado/a en bienestar físico y salud mental. Asimismo, durante el año se organizan visitas de equipos multidisciplinarios de SyBE que realizan actividades de intervención y promoción en terreno para fortalecer la salud integral de los y las estudiantes.
Para mantenerte informado sobre las actividades y servicios, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El equipo realiza constante psicoeducación y difusión de contenido útil para toda la comunidad estudiantil.
Hasta el año 2012 nos estudiantes del Campus Villarrica sólo realizaban intercambios con la Universidad Pública de Navarra, casa de estudios con la que el Campus tenía un convenio directo. A partir del año 2013, se amplía la oferta de universidades para intercambio, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de cursar uno o dos semestres de su carrera en alguna de las 350 universidades en convenio con la UC. Para ello, los estudiantes de Campus Villarrica, al igual que todos los alumnos de la UC, deben participar de procesos de intercambio a través del sitio Relaciones Internacionales de la universidad. Pueden postular a partir del primer año para iniciar su intercambio en segundo año de carrera.
La universidad guía a sus estudiantes en el proceso de postulación para que, en paralelo, postulen a becas, principalmente las que emplean el Banco Santander y el Banco Iberoamericano, las cuales van dirigidas exclusivamente a estudiantes de pedagogía.