28 de Octubre, 2025
La iniciativa, encabezada por Rukmini Becerra, tendrá entre cuatro y seis sesiones, donde las jornadas serán en los alrededores de Villarrica, Pucón y Licanray. El llamado es para todas las mujeres y el resultado final será la edición y publicación de un libro con los poemas escritos junto a ilustraciones.
El motor de la idea fue un corazón roto. Rukmini Becerra relata que, cuando caminaba por los bosques y contemplaba los árboles y las rocas, le surgían las ganas de hablar lo que sentía en la zona lacustre. Esas ansías se transformaron en el taller Ecopoesía y mujeres desde el sur, iniciativa que realizó la convocatoria el pasado jueves en la biblioteca Gabriela Mistral del Campus Villarrica UC.
El taller Ecopoesía y mujeres desde el sur está dirigido a mujeres que tengan interés en la poesía donde no es necesario tener alguna experiencia en el género. “Esto nace de las ganas y deseos por trabajar desde una perspectiva interdisciplinaria. Vincular la investigación con las mujeres y una de las formas era a través del arte”, afirma Rukmini Becerra.
La académica del Campus Villarrica detalla que el taller constará de cuatro y seis sesiones que serán realizadas en lugares de la zona lacustre como Villarrica, Licanray, Pucón y Caburgua. Por otra parte, cada sesión tendrá una duración entre dos a tres horas y el horario lo podrán acordar las participantes. El resultado será la edición de un libro con los poemas que las integrantes trabajen en los encuentros. Y no es todo, porque la publicación también incluirá ilustraciones.
Becerra también especifica cómo se trabajarán los poemas: “Serán diferentes formatos, lo vamos a ir conversando, puede ser una construcción poética colectiva. La idea es que nazca del proceso y no necesariamente que alguien llegue con algo ya elaborado”.
Carolina Quijón es de Temuco y forma parte de la red Sureñas escritoras. También es poetisa y viajó especialmente al lanzamiento de la convocatoria. “La poesía me parece imprescindible y ojalá podamos hacer vínculos a todas las que nos interesa levantar una escritura de mujeres inmersas en el territorio”, afirma.
La escritora Carolina Muñoz también asistió al lanzamiento y recitó poemas relacionados a ballenas varadas en las playas. Sobre la iniciativa dijo: “Me encanta que se generen una instancia que conecte con la poesía. Estoy muy curiosa por saber a dónde va el taller”.
El taller Ecopoesía y mujeres desde el sur tiene previsto comenzar en noviembre. Las sesiones estarán guiadas por las funcionarias del Campus Villarrica UC Rukmini Becerra y María de la Luz Marques. Las personas interesadas pueden inscribirse o realizar consultas en los siguientes correos: rubecerra@uc.cl o mamarques@uc.cl.