1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Campus Villarrica inaugura moderna remodelación de la Biblioteca Gabriela Mistral y Escolar Futuro

Campus Villarrica inaugura moderna remodelación de la Biblioteca Gabriela Mistral y Escolar Futuro

2 de Junio, 2025


Corte de cinta

Con la presencia del rector Juan Carlos de la Llera, miembros de la Dirección Superior, autoridades de la Dirección de Bibliotecas UC, invitados especiales y la comunidad universitaria, el viernes 23 de mayo se inauguró oficialmente la remodelación de la Biblioteca Gabriela Mistral y Biblioteca Escolar Futuro, consolidando así un proyecto de más de una década. Esta iniciativa busca fortalecer el acceso al conocimiento, la lectura y la vinculación territorial desde el sur del país.

Ubicada en el primer piso del edificio Monseñor Paul Wevering, la biblioteca hoy cuenta con 324 metros cuadrados renovados, 25.000 volúmenes físicos, estanterías abiertas, mobiliario ergonómico y 72 puestos de estudio, atendiendo no sólo a los estudiantes y académicos de la sede, sino también a visitas de establecimientos educacionales, habitantes del territorio, y a la comunidad regional a través de 46 convenios activos con escuelas rurales y jardines infantiles.

A lo anterior se suma una nueva Sala Multimedia, con espacio para proyecciones y capacidad para recibir a grupos de entre 20 y 30 personas.

Re inaguración bilbioteca Gabriela MIstral Villarrica

Esta inauguración es más que una mejora en infraestructura. Es una afirmación clara de lo que entendemos por universidad: un espacio que forma, que acoge, que comparte y que pone el conocimiento al servicio del bien común”, expresó el rector, Juan Carlos de la Llera.

A lo anterior, agregó que “con estas nuevas instalaciones reafirmamos nuestra misión de formar para impactar: formar personas íntegras, comprometidas con sus comunidades, conscientes de su herencia cultural, abiertas a los desafíos de un mundo en transformación, y guiadas por una mirada profundamente humana, inspirada en los valores de nuestra identidad católica”.

Impacto en el territorio

Impacto en el territorio

Evelyn Didier, directora de Bibliotecas UC, destacó el rol que cumplen las bibliotecas del Campus en vinculación con el medio, impulsando diversas actividades que han logrado conquistar al público local y estudiantil a través de trafkintu de libros, cuenta cuentos permanentes y ferias, así como también fomentando la creación de agrupaciones locales como “El Círculo del Gato Negro”, conformado por estudiantes de la universidad, y “Ven y te cuento”, de voluntarias adultas mayores.

En este Campus, donde conviven carreras de pedagogía, minors, bachillerato y estudiantes internacionales, la biblioteca tiene la misión de ser un centro académico y cultural, un laboratorio vivo que promueva experiencias significativas para una comunidad universitaria diversa, inclusiva y profundamente comprometida con su entorno. Es un espacio de apoyo pedagógico, investigación, estudio colaborativo y diálogo cultural. Pero también es un espacio abierto a la comunidad, y en eso radica su mayor valor”, sostuvo Didier.

Por su parte, Gonzalo Valdivieso, director de Campus Villarrica, manifestó que “para nosotros es muy importante esta inauguración porque la biblioteca es un elemento muy central de la vida universitaria, pero también de la vida comunitaria, porque es un espacio que nos vincula fuertemente con la comunidad. Esta remodelación nos va a permitir tener más espacio para el trabajo individual, para la lectura, para el trabajo de nuestros estudiantes, también para el trabajo colaborativo”.

La ceremonia concluyó con el corte de cinta y una bendición de las dependencias a cargo del Vice Gran Canciller UC, Padre Osvaldo Fernández de Castro.

Corte de cinta

Corte de cinta

Historia

Desde su integración al Sistema de Bibliotecas UC en 2012, la Biblioteca Gabriela Mistral ha vivido tres etapas de transformación (2013, 2014 y 2024), posicionándose como un espacio innovador, abierto y profundamente conectado con su entorno.

Actualmente, tras finalizar el proceso de remodelación que comenzó a fines de 2024, se proyecta como un centro de apoyo a la docencia, la investigación y el aprendizaje colaborativo, con iniciativas como clubes de lectura y talleres de escritura, así como más de 100 actividades desarrolladas en los últimos dos años junto a la agrupación “Ven y te Cuento”, beneficiando a más de 3.100 niños y niñas del territorio.

Las cifras reflejan este impacto: los préstamos anuales superan los 7.700, y la asistencia pasó de 30.000 personas en 2016 a más de 54.000 en 2024. Como destacó la autoridad universitaria durante la ceremonia, la remodelación no solo mejora la infraestructura, sino que renueva el compromiso institucional con una educación inclusiva, territorial y transformadora.

Revisa a continuación las imágenes de la ceremonia:

Inauguración Biblioteca Gabriela Mistral.


Comparte esta publicación

Twitter Twitter email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Cecilia Paiva

Contenido relacionado